VÍDEO: la Ribera d'Ebre pierde 5.050 hectáreas en el peor incendio en dos décadas.
El Rincón de Góngora
Triste Catástrofe
Los Bombers de la
Generalitat revisarán durante todo el día de hoy lunes el área afectada por el
incendio en la Ribera d'Ebre para detectar posibles puntos calientes y evitar
que pueda reactivarse, una vez que anoche se dio por controlado tras arrasar unas
5.050 hectáreas, según ha adelantado el conseller Miquel Buch tras repasar la
zona afectada con Agents Rurals.
Una veintena de
dotaciones terrestres, que relevarán a las que han permanecido sobre el terreno
esta pasada noche de domingo a lunes, se encargarán en esta jornada de estas
tareas, remojando los rescoldos, y a ellas se sumarán tres medios aéreos que
sobrevolarán el perímetro, han informado fuentes del cuerpo.
Los Bombers dieron por
controlado a las 22:40 horas de ayer domingo día 30 el incendio que se inició
el miércoles 26 en una granja de pollos situada en el término de La Torre de
l'Espanyol. De las 5.050 hectáras arrasadas, más de la mitad son del término municipal
de Flix. Además de afectar a La Ribera d'Ebre, el fuego alcanzó a poblaciones
de las comarcas de Les Garrigues y el Segrià.
Una vez que los
bomberos declararon controlado el incendio, todas las personas que habían sido
desalojadas de sus masías han sido autorizadas a poder regresar a sus
domicilios. Protecció Civil de la Generalitat mantiene activado el plan de
emergencia por incendios forestales Infocat mientras duren las tareas de
extinción de este incendio.
Una vez que ha quedado
controlado, las autoridades locales comienzan a evaluar los daños y los
perjuicios económicos generados por el fuego. La Generalitat, la Diputació y la
Delegación del Gobierno se coordinarán, según anunció este domingo el
presidente catalán, Quim Torra, para dar una respuesta conjunta de las
administraciones ante las peticiones del territorio.
El próximo sábado,
alcaldes y representantes de las demás administraciones se reunirán para
avanzar en las medidas que adoptarán y para decidir si conviene pedir la
declaración de zona catastrófica.
No bajar la guardia
El conseller de
Interior de la Generalitat, Miquel Buch, quien hoy ha rebajado a 5.050
hectáreas la superficie quemada por el incendio de La Ribera d'Ebre, ha querido
ver el vaso medio lleno y ha afirmado que "hemos salvado 15.000 hectáreas
de los bosques catalanes", agradeciendo el trabajo, talento y esfuerzo de
todos los equipos de emergencia que han participado en la extinción.
Durante los trabajos
para apagar el incendio de La Ribera d'Ebre, se han producido 11 incendios más
simultáneos -la mayoría agrícolas-, y que entre el 23 y el 30 de junio se han
declarado un total de 728 incendios en Catalunya.
El Servicio
Meteorológico de Catalunya (Meteocat) también prevé que esta noche de lunes
acabe la ola de calor: "Desactivaremos el plan Prosicat cuando el Meteocat
nos notifique ha terminado la ola de calor. Y también desactivaremos el plan
Infocat cuando los bomberos den por extinguido el incendio", ha dicho
Buch.
30 atendidos por el SEM
Buch ha afirmado que el
Sistema d'Emergències Mèdiques (Sem) ha atendido a un total de 30 personas -13 de
ellas bomberos-, y también ha dicho que los desalojados de viviendas de fuera
del perímetro podrán volver a sus casas, mientras que los que están dentro de
él están a la espera que lo notifique Bombers de la Generalitat.
El Meteocat también
prevé una nueva ola de calor para esta semana, aunque no tendrá la misma
intensidad que la actual: "El estrés hídrico se agravará. Necesitamos la
colaboración y concienciación de los catalanes. Estamos en un momento crítico,
y debemos velar por nuestros bosques y por la autoprotección".
El responsable de la
sala central de Bombers, Jordi Bosch, ha alertado del riesgo de simultaneidad:
"No tendremos suficiente con los recursos que tenemos. Será complicado si
se declara un nuevo fuego porque se nos puede desbordar el sistema", y ha
dicho que la situación les obligaría a pedir colaboraciones.
La directora de
Protección Civil, Isabel Ferrer, ha destacado el trabajo de coordinación
impresionante que se ha llevado a cabo, especialmente entre cuerpos de
Tarragona, Lleida y Terres de l'Ebre, y ha dicho que "aún les queda mucho
trabajo por hacer en los municipios afectados para atender a los
afectados".
Publicado en Diari de Tarragona
GóngoraNs
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada