España ya tiene en su currículo la victoria en un Mundial.
El Rincón de Góngora
Grandes Mujeres
Deportistas


Terrassa por la Unidad
en local Club Deportivo Betis
Hay días que uno nunca
olvida. Futbolísticamente hablando podemos reseñar varios: el día que te
regalan tu primer balón; el primer partido que juegas en el equipo del colegio;
la primera vez que fichas por un equipo profesional; el primer gol dedicado; el
debut en Primera, en la Champions, con la selección; el primer título. Sólo
unas afortunadas pueden añadir a esta lista el hecho de jugar un Mundial y sólo
23 elegidas serán recordadas por ser las jugadoras que dieron la primera
victoria a España en un Mundial. El 8 de junio de 2019 ya tiene
efeméride.Después de casi 24 horas diluviando en toda Normandía, el sol hizo
aparición en el momento preciso para dar color a un partido. Vilda sacó su once
de gala, porque viendo las últimas probaturas parece que Torrecilla -que está
como un toro- ha ganado la partida en el centro del campo a la doctora
Meseguer. Las nuestras lidiaron con los nervios del debut a base de toque y
buen trato de balón; eso sí, sin mucha velocidad y cortas de revoluciones.
Contragolpe letalUna
jugadora que tiene mucho de ambas cosas es Kgatlana, que abrió la lata pasado
el ecuador de la primera parte. Sudáfrica había regalado 60 metros para jugar
al contragolpe y la apuesta no pudo salirle mejor. Un contragolpe ejecutado por
el carril izquierdo, donde dejaron subir libremente a Torrejón en previsión de
poder encontrar en algún momento ese espacio, acabó con una semivolea de la
ariete afriacana que superó por alto a Paños. Un golazo, por otra
parte.Reaccionaron tímidamente las nuestras al gol, jugando con más intensidad
que control. Mariona y Alexia se mostraron omnipresentes en línea de tres
cuartos, pero no llegaban a conectar con claridad. Incluso antes del descanso
hubo que suspirar un par de veces en otras dos galopadas del conjunto africano.
Vilda se vio obligado a
mover ficha en el descanso. Ekl Plan B del que tanto se había hablado por si la
cosa salía mal y que se esperaba poner en liza ante rivales de más enjundia.
Apostó por la entrada de dos jugadoras de nueva generación liderada como
Bonmatí y Lucía y cambió la posición de los laterales haciendo lidiar a
Corredera con la más fea -entiéndase esto en el buen sentido de la
expresión-.La segunda parte comenzó con un disparo al larguero de Jenni que
alimentó la esperanza de una remontada. Sensación que desaparecía cada vez que
las africanas corrían la banda como si se tratara de una prueba de velocidad.
Técnicamente justas, sí, pero no hay manera de sacar más partido a la
velocidad.
El partido parecía enrocarse peligrosamente cuando Van Wyk soltó la
mano ante el vigésimo intento de disparo de Jenni. A la trencilla no le hizo
falta VAR para señalar penalti ni a la ariete madrileña calidad para mandar el
balón al fondo de las mallas.Doblete de JenniCito el videoarbitraje porque fue
determinante en el desenlace. Faltaban diez minutos para el final cuando se
paró el partido. La trencilla consultó el VAR y advirtió una falta de Vilakazi
sobre Lucía dentro del área que había pasado desapercibida. Jenni, esta vez por
lado contrario, volvió a anotar desde los once metros volteando el marcador. El
fin de fiesta fue para Lucía, que firmó el tercero en un ejercicio de
velocidad, regate, sangre fría y definición.Sufrida, pero primera victoria de
España en un Mundial. Tres puntos que podrían servir para pasar a octavos pero
que deben servir como toque de atención a un grupo que puede hacer mucho más.
Publicado en Marca
Informa El Rincón de Góngora
GóngoraNs
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada