España multará con hasta 30.000 euros a los que peguen o abandonen a sus mascotas.
El Rincón de Góngora
Seres Vivos
Son seres vivos y se han realizado con ellos verdaderas salvajades, cuando siempre han demostrado ser verdaderos amigos de los humanos, aún mal tratos siempre vuelve al dueño. No hace falta decir que muchos humanos deberían coger ejemplo de las actitudes excelentes de ellos. ¿Cómo puede ser la enorme envidia que existe en este mundo que alguien pueda ser capaz de anular al otro?, simplemente porque no se tiene las capacidades para superarlo, y se emplea el tiempo en aprender a machacar al otro¡¡¡
Qué gran decepción de algunos humanos y además ocurre en los más cercanos a uno mismo, cuando descubren de que eres capaz de hacer y de una manera positiva humanamente.
Sinceramente, cada vez me creo más que hay personas... que hacen el culto al devil.
La penalización es
parte de una modificación de la Ley de Protección de Animales de Compañía.
Maltratar o abanonar a tu perro o gato está considerado una infracción muy
grave.
En materia de abandono
o maltrato animal es muy importante contar con un repaldo legal fuerte, algo en
lo que siempre ha flojeado España. En la actualidad 140.000 perros son
abandonados cada año en nuestro país. Pero ahora la ley da un pasito más. Pegar
o abandonar a perros y gatos será sancionado con hasta 30.000 euros y está
considerado una infracción muy grave.
Con esta nueva norma,
España se suma a la larga lista de países que toman medidas legales en contra
del abandono y el maltrato animal. La Ley de Protección de Animales de
Compañia, aprobada en 1990, contemplará multas de hasta 30.000 euros para
quienes peguen o abandonen en la calle a sus animales de compañía.
Esta ley también
prohíbe a los refugios sacrificar animales, puesto que algunos lugares de
acogida lo hacen si no son adoptados a los 10 o 20 días de llegar.
¿Cuáles son las medidas
contra el maltrato animal en otros países?
>>Reino Unido:
fue el primer país en tipificar el maltrato animal como delito, a comienzos del
siglo XX. Actualmente su legislación reconoce cinco libertades básicas de los
animales (garantizar su alimentación, comodidad, salud y bienestar), y la ley
británica de Protección de Mamíferos Salvajes de 1996 castiga el maltrato
animal con pena de multa y hasta seis meses de prisión.
>>Uruguay: desde
2014 tiene una ley contra el maltrato animal considerada vanguardista en la
materia, donde se establecen sanciones de hasta dos años de cárcel para quien
mate un animal doméstico; multas de hasta 68 mil pesos por maltrato y también
contempla la prohibición de circos con animales y zoológicos, aunque solo en
algunos casos.
>>México: en
enero de 2014 entró en vigencia una ley que castiga con penas de prisión de
entre seis meses y dos años de cárcel y multas de 50 a 100 salarios mínimos a
quienes lesionen animales por crueldad o maltrato.
>>Alemania:
establece hasta dos años de prisión para quienes maltraten animales.
>>Francia: la
pena máxima en Francia por maltrato animal es de hasta dos años de prisión y 30
mil euros de multa. Se castiga además el ensañamiento grave y los actos de
crueldad hacia animales domésticos, incluyendo el abandono.
>>Estados Unidos:
cada estado tiene normas muy diferentes. Nueva York por ejemplo multa con 1.000
dólares o penaliza con un año de prisión la tortura, maltrato, o abandono
animal que termina en muerte. Puede elevarse a cinco mil dólares cuando se incluyen
prácticas sádicas o depravadas.
Publicado en Ideal
https://www.ideal.es/sociedad/espana-multara-30000-euros-peguen-abandonen-mascotas-20180331192239-nt.html?fbclid=IwAR3WMUyHtpgqW6snE5cKY0Bb0un3guWdUVrFWdLa6FP8rXF__c7kgEwsgZM
Informa el Ricón de Góngora
GóngoraNs
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada