El Museo de Pompas Fúnebre y el Cementerio de Montjuic en Barcelona, a pie del puerto.

El Rincón de Góngora

Arte

Asociación Cultural Mexicano Catalana
MEXCAT

Albert Torra como periodista, escritor y activista cultural
Realiza principalmente su labor literaria sobre todo en los barrios de Sants, Hostafranc y la Bordeta
Director de Comunicación en el eje de Creu Coberta


 
 

Un grupo de amigos de diversa índole, en estos días de un puente relajado, se reúnen para realizar una visita al Museo de las Pompas Fúnebres junto al Cementerio de Montjuic y también de este último, guiada por un gran historiador, El Sr. Albert Torras, a todos sus grandes conocidos. Un excepcional día con gran aprendizaje sobre una parte muy importante de nuestra ciudad, en muy buena compañía, y agradables momentos con situaciones varias.

Experto en el área y con la creación de su libro para la investigación del cementerio de Montjuic, titulado El Cementeri de Montjuïc. Comienza la estancia en el museo indicando que la ruta es aproximadamente una hora y media con el paseo a pie por el cementerio por la parte de abajo. Grandes familias comienzan a construir grandes mausoleos en él con su inauguración en el año 1880, hasta los años 1920-1930; con otro tipo de familias también ricas, pero con un estilo menos monumental y ostentoso, después de la Guerra Civil.

Por ejemplo, la tumba de Cambó es una de las más grandes, pero no es espectacular pues está realizada simplemente con naturaleza, unos cipreses y las rocas de Montserrat. La arquitectura funeraria, las pompas y los mausoleos eran para demostrar ostentosidad y continúan porque los mandó contruir normalmente el abuelo.

El Museo de Pompas Fúnebres es único en el mundo y especializado, utilizado hasta los años 50 el llegar al cementerio en pompa, lo cual nos demuestra que no hace tanto tiempo del hecho. Existen pompas fúnebres llamadas estufas que están cubiertas con un cristal, hoy día se pueden reservar por un precio de unos 2.00euros por dentro del cementerio, desde la puerta y con caballos.

Pompas fúnebres espectaculares como la imperial y con decoración muy barroca, la estufa ya  mencionada,  la neo-gótica de finales del S. XIX, la araña con cuatro patas encima del féretro, las blancas de los niños o de las vírgenes pues la mortalidad era muy elevada, los coches de respeto de los acompañantes con varios tipos como el Faenón y la Berlina, por ejemplo.


El Cementerio de Montjuic es el primero realizado fuera de murallas, pues siempre se enterraba cerca de la Iglesia. De difícil acceso por el camino que era muy peligroso con las empinadas ya que moría la gente que los transportaba también. En el año 1920, se realizó la entrada por lo que hoy día es la Gran Vía de les Corts.

Las tumbas pueden ser maravillosas y no saber de quiénes son, o de famosos y no ser tan extraordinarias. Tumbas con la idea de los amantes de Teruel, con dos sepulcros modernistas. La representación de muchos ángeles con diferentes posiciones es muy característica. Ángeles de la época romana que son más lánguidos o a partir de 1920 con una actitud más simbólica.



En algunos mausoleos, aparece una columna rota que indica que se  murieron de repente y se les rompió la vida por completo. En general, en las tumbas se observa  una coincidencia de un estilo más barroco, gótico, egipcio; contrastando con la parte más moderna con mucha más sencillez y sin el objetivo de mostrar el status de esa familia. Tienen sus tumbas familias conocidas como Batlló, Ametller, Rocamora, Bonaplata y los hijos de familias indianas que se enriquecieron.

También aparecen figuras de animales extraños que representan ser bestias de otros lugares, pero encontramos un caballito de mar, por ejemplo, de nuestros momentos. Es normal que aparezca en el mausoleo, la figura del muerto de cómo esa persona en la realidad y su esqueleto. 

 


El Rincón de Góngora
GóngoraNs

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Rafa Nadal saca el orgullo español: "No somos conscientes del buen país que tenemos".

El Rincón de Góngora en International contemporary art in BARCELONA Crisolart Galleries with Irina Markov- Chagall