San Antón, patrón de los animales.
El Rincón de Góngora
Andalucía
ESPAÑA
En un día de reflexión que mejor que tener Fe y mucha, porque la necesitamos, para este gran país de tantas y tantas buenas gentes, costumbres, creencias y vivencias
El calendario marca el
17 de enero como día dedicado a San Antón o San Antonio Abad, patrón de los
animales ligado de forma tradicional a las zonas agrícolas. Por ello, muchas
localidades andaluzas celebran este fin de semana fiestas populares en honor al
santo. Las hogueras, la gastronomía y la bendición de los animales en una misa
especial son los aspectos característicos del festejo, aunque cada uno tiene
sus propias peculiaridades.
En la provincia de
Almería, destacan las celebraciones de Chirivel y Armuña de Almanzora. A 180
kilómetros de Almería, en Chirivel tienen lugar cada año Las Lumbres de San
Antón, en las que vecinos de todas las edades se reúnen en torno al fuego y
lanzan canciones con letras divertidas y originales. En Armuña de Almanzora,
organizan una misa y una procesión en honor al santo, en la que se tiran roscos
de pan. Después se cocinan unas migas para todos los vecinos y visitantes.
La provincia de Granada
es otro de los referentes en las fiestas populares en torno a San Antón. En
Armilla hay un concurso de hogueras en el que el Ayuntamiento premia a las más
grandes, las de mayor duración y las más entretenidas. Además, se degusta la
Olla de San Antón, un puchero elaborado con habas secas, arroz, garbanzos,
hinojos, acelgas, patatas y partes del cerdo de las matanzas que se realizan en
esta época: careta, orejas, manos, morcilla, tocino, patas y huesos de
espinazo. Otra localidad donde disfrutar de este plato de gran aporte calórico
es Monachil, que también festeja San Antón.
En Málaga, parroquias
de varias localidades celebran misas para bendecir a los animales. En Mijas,
las solteras también acuden a la ermita en honor al santo para encontrar
pareja. La tradición manda tirar tres chinitas a la entrepierna de la imagen
del santo. Maro dedica sus propias fiestas a San Antón, que comenzaron ayer y
en las que es posible disfrutar de pasacalles, fuegos artificiales y hogueras,
además de música hasta el amanecer. Hoy preparan a partir de las 12:00 el plato
típico de la localidad: el choto (chivo)a la mareña. Mañana para cerrar las
fiestas habrá una procesión a partir de las 20:30. San Antón es el patrón de
Cuevas del Becerro y sus vecinos lo festejan con un desayuno a las 10:00 de
molletes con aceite.
En Belalcázar, Córdoba,
homenajean al santo con una romería el último domingo de enero. Los vecinos
acuden acompañados de sus animales para que sean bendecidos. Además, es típico
comer chorizos, sardinas, zanahorias en vinagre y vino de pitarra.
VIVA CÓRDOBA
En la provincia de
Cádiz, Jerez acoge una fiesta en torno al patrón de los animales, que se
retrasa hasta el 24 de enero. Desde las 10:30 los vecinos se citan con sus
mascotas en el Parque González Hontoria, donde se desarrollan desfiles de
perros, gatos y caballos.
Las luminarias de San
Antón de Alonso (Huelva) comienzan hoy a las 20:00, en la víspera de la
festividad del santo. En las distintas calles de la localidad arden las grandes
hogueras, que son saltadas por caballos, mulos y burros, que quedarán así
bendecidos y protegidos de posibles enfermedades.
El pueblo jiennense de
Arquillos tiene como patrón a San Antón. La celebración en su honor cuenta con
un personaje característico: El Pelotero, que vestido con un traje burlesco
fustiga a pequeños y mayores con un látigo que tiene en el extremo una
alpargata. Este personaje es interpretado por un vecino que quiere cumplir una
promesa. Además de atemorizar con su látigo, come y bebe costeado por todos.
Fuente diario Sevilla
Informa El Rincón de Góngora
GóngoraNs
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada