Detenido en Francia el histórico exjefe político de ETA 'Josu Ternera'.

El Rincón de Góngora

ETA





Hoy vamos con la Prensa Digital en redes, El Rincón de Góngora, por ahí hay algunos imitándola o intentando entrar en la cuenta... y eso para los españoles es de gran ORGULLO, pues cuanto más corra mas alto se oíra VIVA ESPAÑA¡¡¡¡

El Rincón de Góngora da duro, me parto¡¡¡¡¡

Os envio esta noticia porque es digna de mover y mover hasta el infinito, VIVA LA GUARDIA CIVIL¡¡¡. siempre son los buenos los que nos salva. Menudo cuerpo de Seguridad del Estadazo ESPAÑOLLLLL, y no menospreciando a los demás, por supuesto. 

¿Quíen decía que la banda organizada volvía????


Mis CHICOS NO LO VAN A PERMITIR POR ESPAÑAZA QUE ME LLAMO.




José Antonio Urruticoechea, alias 'Josu Ternera', se encontraba en paradero desconocido desde 2002
El militante de la organización terrorista ETA 'Josu Ternera' (Miravalles, Vizcaya, 24 de diciembre de 1950) ha sido detenido este jueves a primera hora de la mañana en la zona de los Alpes franceses en una operación conjunta de la Dirección General de Seguridad Interior francesa (DGSI) y de la Guardia Civil española en el marco de la Operación "Infancia robada".

Según ha informado el Ministerio del Interior, la detención de Ternera se ha producido en la localidad de Sallanches, a poco más de 50 kilómetros de la ciudad de Ginebra (Suiza). Ternera tiene 69 años y estaba desaparecido desde 2002, cuando huyó de la Justicia tras haber sido citado a declarar por el Tribunal Supremo por ordenar el atentando en la casa cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza en el que murieron 11 personas -6 de ellas menores de edad-. En esa época, Ternera era parlamentario por Euskal Herritarrok.
Actualmente, se le consideraba el militante de la organización terrorista ETA más buscado por los servicios policiales tanto españoles como franceses y sobre él pesa una orden internacional de detención dictada por la Interpol.

Directamente a la cárcel
Ahora, el histórico dirigente etarra ingresará directamente en una prisión francesa para cumplir ocho años de la condena que recibió en 2018 por su papel como miembro del aparato político de ETA, han informado a Efe fuentes judiciales. Al haber sido condenado entonces en un juicio en rebeldía -en el que no estuvo presente-, Josu Ternera podrá presentar un alegato para que el proceso se repita o bien aceptar la pena que le fue impuesta.

En ese sentido, la Fiscalía española estudia las causas que pude haber pendientes contra él en la Audiencia Nacional y, en función de su contenido y prueba, decidirá si reclama su entrega a Francia.
Ternera residía cerca de la localidad de Saint Gervais les Bains, en una zona muy concurrida para la práctica de deportes de invierno y a escasa distancia de las fronteras entre Francia, Suiza e Italia, informa el Ministerio del Interior.

Interior afirma que han sido "muchas las pistas seguidas" para su localización y una "labor permanente" que se intensificó a raíz de su participación en el último comunicado de ETA el día 3 de mayo de 2018.

De hecho, fue Ternera en que le puso voz al epitafio de la banda terrorista.
Casi medio siglo en ETA
Ternera cruzó a Francia con 21 años para unirse a la banda. Un año después, participa en el primer gran robo de dinamita que ejecutaron los terroristas y fue condenado a dos años de prisión por este delito, aunque nunca los cumpliría, ya que la amnistía de 1977 se los perdonó.

En 1973 es ascendido a responsable del aparato militar de la banda terrorista en la costa guipuzcoana, pero dos policías le identifican por la calle, consigue huir y decide trasladarse a Madrid. Allí participaría en la preparación del atentado contra Luis Carrero Blanco.

En 1975 pasa a formar parte del comité ejecutivo de ETA Militar y dos años después, abandona el 'puesto' y se hace cargo del aparato Internacional de la banda.

Sin embargo, la muerte de Txomin Iturbe en 1987 hace que Ternera se convierta en el nuevo número uno de ETA. Dos años después, en 1989, agentes de los Renseignements Généraux franceses le detienen en la ciudad francesa de Bayona y el juez Baltasar Garzón y la fiscal Carmen Tagle le interrogan; días después, Henri Parot y Jacques Esnal asesinan a Tagle.
Al año siguiente, el Tribunal Correccional de París condena a Ternera a 10 años de prisión y cinco de destierro. Ingresa en la cárcel de Muret. En 1996 inicia una huelga de hambre para que no le extraditen a España, pero no logra su objetivo y el 4 de mayo es trasladado a la frontera, donde le detiene la Policía Nacional y le traslada a la enfermería de Alcalá Meco para que se recupere.

En 1998 se presenta a las elecciones vascas y se convierte en parlamentario autonómico, pero no ocupará su escaño hasta el año 2000, cuando el Tribunal Supremo le deja en libertad.

De hecho, estando en prisión no solo fue elegido diputado en el Parlamento vasco por Euskal Herritarrok (EH), sino también miembro de la comisión de Derechos Humanos de esa Cámara, y concejal en Ugao-Miravalles, su pueblo natal.
Al mismo tiempo, Garzón abre causa contra Ekin y considera a Ternera su máximo dirigente, pero deriva su caso al Tribunal Superior del País Vasco. Al año siguiente, el etarra renueva su plaza en la Cámara autonómica al tiempo que Garzón abre nueva causa contra él por el atentado de Zaragoza de 1987. El caso acaba en el Supremo, que en 2002 cita a Urruticoechea, quien no se presenta y huye, pasando desde ese momento a la clandestinidad y, un año después, Interpol le incluiría en la lista de delincuentes más buscados.

En 2005, Ternera se reúne con el entonces presidente del PSOE vasco, Jesús Eguiguren, varias veces en Ginebra y Oslo y, hasta hoy, no se había vuelto a saber nada de él.
A su hijo, Egoitz Urrutikoetxea, le detuvieron en París en 2015 también en una operación conjunta de la policía francesa y la Policía Nacional. Urrutikoetxea fue localizado en París, donde estaba matriculado en la Universidad y llevaba una vida normal desde hacía un tiempo.

El Ministerio del Interior ha destacado que la operación continúa abierta y que los "esfuerzos desarrollados" por la Guardia Civil para localizar y detener al terrorista "se mantienen en la búsqueda de otros terroristas huidos de la acción de la justicia".

Publicado en El Confidencial:
https://www.elconfidencial.com/espana/2019-05-16/detenido-francia-exjefe-politico-eta-josu-ternera_2003282/
Informa El Rincón de Góngora
GóngoraNs

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Rafa Nadal saca el orgullo español: "No somos conscientes del buen país que tenemos".

El Rincón de Góngora en International contemporary art in BARCELONA Crisolart Galleries with Irina Markov- Chagall