Alcaldes del PNV se suben un 44% el sueldo por la “singularidad” vasca.
El Rincón de Góngora
País Vasco
¿Singularidad o Globalidad? Debe ser la nueva globalización, la de aumentarse el sueldo a costa de TODOS. ¡Venga!, seguir votando a EH Bildu. Terrorista no, ahora los nuevos ricos de verdad, muchos sin formación, ni alguna experiencia, ni en una estafeta de correos, con perdón y profesión muy digna.
No me extraña que se vistan de una forma sencilla y con esas sonrisas de lado a lado que les deletan y no por pobres. ¿Cómo puede ser que en esta sociedad un político, y da igual ya hasta Alcalde, pueda cobrar esas cantidades astrales que ni la suman de muchos de los habitantes del Municipio. Y además si entra a tomarse un café en un bar, cómo se lo va a cobrar el habitante vecino... o un Whisky... En fin que claramente lo dice por singularidad vasca, porque han ganado en todo la región; y no singularidad global a costa de todos los ciudadanos españoles¡¡¡
Quien entra en política, lo primero educado, lo segundo formado y lo tercero, lo más importante, SENCILLO. Para que tu municipio funcione bien, DA EJEMPLO...
Los regidores de
Arrigorriaga, Beasain y Azkoitia pasarán a cobrar algo más de 65.000 euros
brutos anuales, 15.000 más que el tope fijado por la ley de racionalización
municipal.
Los alcaldes de
Arrigorriaga, Beasain y Azkoitia, todos del PNV, se han subido su sueldo hasta
el límite máximo que les permite la "singularidad foral" del País
Vasco y pasarán a cobrar algo más de 65.000 euros brutos anuales cada uno, muy
por encima de los 50.000 euros que establece la Ley de Racionalización y
Sostenibilidad de la Administración Local para los municipios de menos de
20.000 habitantes, aprobada en 2013 con los votos del PP y el apoyo del PNV en
el Congreso.
La primera decisión que
han adoptado Asier Albizua, regidor de Arrigorriaga (Bizkaia), Javier
Zubizarreta (Azkoitia) y Aitor Aldasoro (Beasain) tras acceder al cargo tras
las pasadas elecciones municipales ha consistido en aumentar sus salarios para
adecuarlos a las recomendaciones de Eudel (la Asociación de Municipios Vascos)
y las normas forales aprobadas recientemente en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa para
adecuar la normativa estatal y fijar los límites máximos de las retribuciones
de los corporativos vascos.
Así, Albizua, alcalde
de Arrigorriaga, pasará a cobrar 65.509 euros brutos anuales, un 45% más que su
retribución en la pasada legislatura. En el anterior mandato, la oposición
logró un acuerdo para fijar el sueldo de Albizua en 45.135 euros, pero esa decisión
municipal ha sido revocada en el primer pleno de la legislatura. Los votos del
PNV y los socialistas, que gobiernan esta localidad en coalición, ha permitido
incrementar ahora la nómina del regidor, que fue increpado por algunos vecinos
con gritos de "chorizo", "ladrón" y
"sinvergüenza".
Albizua publica su
nómina en el portal del Ayuntamiento de Arrigorriaga. Su último recibo,
correspondiente a enero de este año (sin aplicar la última subida aprobada en
junio), muestra un sueldo bruto de 3.223 euros brutos (2.445 euros netos ese
mes).
Algo semejante a
Arrigorriaga ha sucedido en los municipios guipuzcoanos de Azkoitia y Beasain.
Javier Zubizarreta mejora su retribución en un 47%. Si el anterior alcalde de
Azkoitia, de Bildu, cobraba 45.535 euros anuales, el primer edil del PNV se
embolsará ahora 67.000 euros. Es la misma cantidad que recibirá Aldasoro en
Beasain, un 19% más que su antecesor, también de la coalición abertzale, que
ganaba 56.437 euros anuales.
Los salarios de los
tres alcaldes del PNV, aprobados con el apoyo de los socialistas, superan con
creces el límite máximo que fija la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de
la Administración Local, aprobada en diciembre de 2013 con el respaldo de los
peneuvistas tras lograr estos mantener sus competencias sobre los Ayuntamientos
en virtud del derecho foral.
Es precisamente la
"singularidad foral" que emana del Estatuto de Gernika y el Concierto
Económico lo que aduce ahora el PNV para justificar el notable salto en las
retribuciones de sus alcaldes y acallar la lluvia de críticas que ha recibido
por los casos de Arrigorriaga, Beasain y Azkoitia.
La ley que regula el
funcionamiento de los Ayuntamientos de España establece un tope de 50.000 euros
brutos anuales para los alcaldes de municipios de entre 10.000 y 20.000
habitantes, una cantidad que equivale al 50% del sueldo de un secretario de
Estado, tal y como recoge el texto legal. Sin embargo, para defender la subida
salarial de sus alcaldes, el PNV se ampara en las recomendaciones de Eudel para
estos casos.
Las directrices de esta
asociación municipal han sido recogidas en sendas normas forales que han
aprobado los territorios históricos de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, a las que
precisamente se acogen los tres alcaldes para mejorar sus nóminas. Son normas
sobre la "singularidad foral en la aplicación de las medidas de
racionalización y sostenibilidad" que rige en el resto del Estado. Y fijan
"una retribución equivalente a la de un director del Gobierno vasco",
fijada en 67.087 euros brutos anuales, para los alcaldes con dedicación
exclusiva en los Ayuntamientos de más de 10.001 y hasta 20.000 habitantes.
Es lo contrario que ha
hecho el alcalde del municipio vizcaíno de Etxebarri (10.500 habitantes), Loren
Oliva, de la agrupación La Voz del Pueblo (LVP), quien ha rebajado en un 10% su
retribución esta legislatura, con lo que pasará a cobrar aproximadamente 53.000
euros.
Otro tanto ha hecho,
por ejemplo, el regidor del municipio tinerfeño de El Rosario (17.300
habitantes), Escolástico Gil, de IR-Los Verdes, quien pretende reducir su
sueldo un 44% para dejarlo en 31.000 euros brutos al año.
Hoy se ha aprobado en
el pleno del Ayuntamiento donostiarra el sueldo de la corporación. El alcalde,
Eneko Goia (PNV), 80.803 euros brutos anuales, la misma cantidad que su
predecesor, Juan Karlos Izagirre, de Bildu.
Publicado en El País
Informa El Rincón de Góngora
GóngoraNs
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada