Las críticas a Podemos del senador que ha renunciado por el independentismo: "No tiene proyecto para España".
El Rincón de Góngora
Podemos, NO PODEMOS
VAN QUEDANDO MENOS¡¡¡
Ya se le veía
pensativo, era porque se la guardaba el Sr. Guardingo.
Uno de los suyos, el
senador de Unidos Podemos Óscar Guardingo, no comparte el carácter
independentista de su candidatura y del cabeza de lista, Jaume Asens, la figura
que su partido y la formación de Ada Colau han pactado para concurrir el
próximo 28 de abril. Es bastante fiel a Pablo Iglesias que se va quedando sin
combatientes, jejeje...
El MUNDO
Guardingo es el primero
que sale públicamente a decir lo que muchos piensan en privado: que Podemos
coquetea peligrosamente con el independentismo y eso les va a pasar factura.
Sus palabras son claras: "Podemos y sus confluencias necesitan un proyecto
de país que sea el mismo para Cornellà, Vigo o Cádiz. No podemos tener los pies
pegados en el procés", ha advertido en una carta que ha colgado en las
redes sociales.
En declaraciones a la
Ser, ha criticado que Podemos "no haya puesto el acento en tener un
proyecto de país que valga en toda España". En la misma emisora, Íñigo
Errejón, candidato de Más Madrid a las elecciones autonómicas del 26 de mayo,
ha lamentado que el partido morado no haya explicado mejor que tiene un
proyecto para todo el país, porque "eso es imprescindible", y ha
considerado que en esta formación hacen falta "más esfuerzos en general y
para abandonar el sectarismo".
El senador Guardingo ha
renunciado a estar en la lista, aunque seguirá militando en Podemos para
"recuperar aquel instrumento que hacía lo que decía y tenía un proyecto de
país", en clara crítica a cómo se ha desvirtuado el rumbo de la formación
morada. Busca "un proyecto de país propio y no condicionado ni por la
España monárquica ni por los independentistas que dan la espalda a la mitad de
Cataluña".
"NO SOY
INDEPENDENTISTA"
"No soy
independentista. Creo que nos merecemos una España democrática y plurinacional.
Mucha gente en las bases de Catalunya en Comú y en Podem no comparten el perfil
independentista de la candidatura y de su cabeza de lista", ha reiterado.
Y, aunque ha dicho que Asens "es un hombre íntegro y coherente", él
personalmente no comparte su "posición independentista" y la deriva
secesionista de En Comú Podem.
El secretario de
Organización de Podemos, Pablo Echenique, ha defendido la lista catalana
-"estamos muy orgullosos del acuerdo al que hemos llegado", ha
dicho-, y ha asegurado que su formación "es la única fuerza que defiende
la pluralidad de nuestro país en Barcelona, Extremadura o Valladolid".
"Queremos que
Cataluña siga formando parte de España", ha reivindicado, y ha colocado su
partido entre "el independentismo que plantea la salida del conjunto del
Estado" y "la estrategia de agresión al pueblo catalán que plantea un
155 eterno", en la que, en su opinión, participan "los tres partidos
de Aznar" y "tiene un componente más de venganza que de política de
Estado y es otra forma de expulsar a Cataluña fuera de España".
Echenique sostiene que
Podemos es la "única fuerza estatal" con capacidad de diálogo e
interlocución con las distintas partes". "Defendemos un proyecto
común en todo el Estado y también en Cataluña, y En Comú Podem es la
garantía", ha asegurado.
RELEGADO EN LAS LISTAS
Guardingo también ha
censurado la formación de las listas, que fueron negociadas recientemente para
poder cerrar la confluencia y en las que Guardingo ocupa un lugar con
dificultades para poder salir elegido: no está en los 10 primeros puestos,
según ha confirmado Echenique.
"La alteración del
orden de las primarias de Podemos en la lista final tampoco es síntoma de salud
democrática", ha indicado el ganador de las primarias de Podemos en
Cataluña, hombre próximo al ex portavoz del partido en el Senado, Ramón
Espinar, que abandonó el partido el pasado mes de enero tras sentirse
"ninguneado" por la dirección nacional. El senador ha expresado su
malestar por que nadie le haya consultado la composición de la lista conjunta
entre Podem y En Comú.
Echenique no ha querido
explicar por qué no han respetado el resultado de las primarias y han dado más
poderes a Guardingo. Simplemente ha dicho que "se ha respetado el
reglamento de Podemos al configurar las papeletas".
Errejón, por el
contrario, ha acusado a Podemos de tender a la "endogamia". "En
Más Madrid he hecho unas listas que me hubiese gustado hacer en Podemos, pero
no se pudo porque todos los partidos tienen una tendencia a la endogamia, de
hacerse impermeables a lo que les rodea, algo que dificulta atraer perfiles
diferentes", ha señalado.
Enlace de la Publicación:
https://www.elmundo.es/cataluna/2019/03/18/5c8f5098fdddffc61e8b462e.html
Informa El Rincón de Góngora
GóngoraNs
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada