El Rincón de Góngora con A.I.C.T.E.H - 1er Evento sobre las Enfermedades de la Boca. Una amenaza silenciosa para nuestra salud

El Rincón de Góngora

A.I.C.T.E.H



La Academia Internacional de Ciencias, Tecnología, Educación y Humanidades de la circunscripción de Cataluña, (A.I.C.T.E.H), con sede en Valencia, inicia un ciclo de conferencias coloquio de gran nivel para el conocimiento y aprendizaje de diferentes áreas, con ilustres académicos, colaboradores y simpatizantes.

El Rincón de Góngora, este pasado 20 de Marzo del  2018, en el centro cívico de Sants.  Destacando la internalización de la academia y su divulgación a nivel mundial, gran abanico de especialidades con alto valor científico, el desarrollo e investigación de nuevas  tecnologías globalizado, la investigación en entornos pedagógicos, las humanidades como instrumento de conocimiento e intercambio de todas sus disciplinas, los medios de comunicación , la prensa, la radio y la televisión.

Este primer evento ha tenido lugar en la Sala de Actos de “Las Cocheras de Sants”

Bajo el Título

Enfermedades de la Boca. Una amenaza silenciosa para nuestra salud



Excmo. Sr. D. José Hoyo Rodrigo, Presidente de  (A.IC.T.E.H.), que inicia la conferencia con la introducción previa del Sr. D. Juan de Dios Cívico, Delegado Ejecutivo; y agradece la presencia a todos los asistentes y a los académicos, definiéndolos con calidad y que con seguridad estas conferencias obtendrán su fruto: Dr. José María Seguí Lanfranco, Dr. Gabriel Andrés Ortuño, Dr. Ricardo Cánovas Linares, Doña Virginia Cánovas Girona, especialista en enfermería familiar y comunitaria, y el Dr. Francisco Javier Serrano Baranosa.




Responsable de Eventos en Cataluña, la Sra. Josefina Martínez

El organizador del Evento y médico, Dr. José María Seguí Lanfranco nos transmite que desde remotos años, muchas enfermedades ya se decía que dependían de las circunstancias en la boca, por ejemplo las inflamaciones en las articulaciones, cuello, brazos, etc., tienen su origen en los dientes. El gran Hipócrates decía que estos dolores que no tienen esperanza, se resolvían quitando dientes…



En la boca existen normalmente una serie de sustancias que están en equilibrio. Aproximadamente, unas 600 bacterias distintas, en un milímetro cuadrado dicen que hay de un millón a seis millones de bacterias. Al salir de esta estabilidad por causa ajena o el propio organismo, este equilibrio se puede romper y entonces las bacterias “malas” actúan y se pueden producir los problemas en la boca. Las encías es el lugar donde más fácilmente se instalan los gérmenes patógenos, debido a la dificultad de mantener una higiene óptima.

La inflamación crónica es debido al desequilibrio entre los distintos gérmenes que se encuentran en la boca. Afectan a la mujer embarazada por el cambio hormonal que produce un exceso de salivación y una sequedad que rompe el equilibro y puede afectar al feto con parto prematuro o niños con bajo peso al nacer; a los diabéticos por el exceso o falta de azúcar que favorece la creación de las caries y un mal estado de la boca favorece la diabétis; problemas renales; sistema cardiorrespiratorio si al inspirar lo hacemos de cantidades de las bacterias de "malas”, incrementamos el problema respiratorio. Los empastes de mercurio parece ser que pueden afectar en problemas de Parkinson y Alzheimer.

La falta de dientes es más propensa para tener heridasy llagas, al no poder masticar los alimentos exy hay un exceso de secreción de ácidos que puede provocar una úlcera de estómago o reflujo de ácidos.

La técnica novedosa que bien empleada y dosificada es una buena terapéuticamente, la ozono terapia y puede beneficiar a nuestro cuerpo, por el Dr. Gabriel Andrés Ortuño. Creación de un primer aparato por Siemens y numerosos estudios en estos últimos 45 años con referencias interesantes para la salud. Un estudio de investigación español en Sevilla, donde se ha trabajado sobre aspectos del envejecimiento demuestra de manera excelente que los españoles también podemos inverstigar.



Los españoles estamos en el 85.8 de supervivencia, y sólo nos gana Japón. Controlaremos el envejecimiento con una enzima que se llama telomenasa que corta nuestros genes y la reproducción del DNA de las células. Las células se reproducen con una información que da el DNA y esta sustancia lo va recortando y las células van envejeciendo. El dilema es hacer que está enzima no actué y no envejezcamos.

El ozono es un gas con un gran efecto antioxidante, de regenerar y de la oxigenación de los tejidos, siendo el punto principal. Es una técnica que carece de efectos secundarios y bien dosificada es una buena herramienta terapéutica. En centro Europa está bien considerada y se hacen alrededor de 40.000 tratamientos. Nos protege de los rayos intensos del soy y puede proteger a nuestro cuerpo. Una gran investigación en Cuba y sus centro hospitalarios disponen de ozonoterapia.

¿Cómo podemos controlar el envejecimiento? Puede se solucione en el siglo XXII. La longevidad depende de dietas, hormonas, ejercicios; pero se trata de medicina regenerativa. El ozono tiene efecto antioxidante, de regenerar  y superar la oxigenación de los tejidos. Así se mejora el envejecimiento. A parte de las arterias y venas, tenemos la microcirculación donde afecta el ozono. Se puede inyectar en nuestras articulaciones, músculos y tendones. La corticoides degenera los tejidos, pero el ozono es de regenerar y para mejor el dolor. Se puede aplicar también en la sangre y vía rectal, en la piel como el acné e inflamaciones, de aplicación cosmética. 

Ricardo Cánovas Linares, sobre el ejercicio físico y la salud, un mito de que el ejercicio físico con normas es deporte, y el deporte no lleva a la salud. Al tener poca masa muscular, tenemos frio porque el músculo genera el calor. Se pierde la masa muscular, el hueso, y los órganos como el corazón, el riñón, los pulmones van bajo mínimos. A partir de los 25 años, se pierde la masa muscular, pero se puede recuperar.

El caminar se trabaja con poca fuerza y no favorece la masa muscular. La persona mayor al tener pérdida de agua tiene que hacer un calentamiento mejor. La dosis es la clave en el entrenamiento. Se puede hacer en casa, teniendo en cuenta la masa muscular y la fuerza, con una actividad diaria.

El músculo segrega sustancias que favorece la formación de hueso y lo estimula al hacer entrenamiento, mejora de la osteoporosis.  El gemelo, por ejemplo,  que comprimen la vena al levantar los talones y la sangre es unidireccional hacia el corazón, y no necesita tanto trabajar “corazón periférico. Al subir la masa muscular, entra más glucosa como depósito de combustible. Envejecer, pero no debilitarse. 

Don Francisco Javier Sierra Barasona, nos realiza una intervención con el tema de la adolescencia. Periodo de grandes cambios físicos, mentales y de fijación de la personalidad. Muestra adversidades con los padres y sobre todo porque quiere construir su propia identidad. El consejo en general es el trato de responsabilidad, pero siempre con el cariño para que ellos puedan avanzar, el porque sí que muchos padres utiliza no es constructivo para los adolescentes. Incluso con sus propios amigos, puede mostrarse reticente.

Doña Virginia Cánovas Girona

La prevención para la calidad de vida de las personas, y acudir a la visita del médico como tomar la medicación a sus horas; grandes consejos que transmite la Srta. Virginia Cánovas Girona, especialista en Enfermería familia y comunitaria. El paciente tiene que ser amigo de los progamas de educación sanitaria.

La insuficiencia cardiáca hace referencia a síntomas como me siento débil, me siento cansado al subir las escaleras, me falta el aire. Una dieta baja en grasas y sal, evitando los gases, por ejemplo, que contienen gran cantidad de sales. El enfermo con insuficiencia cardiáca, lo nota, se asfixia y la Srta. Virginia lo explica mediante una barca de agua que nos llega a la altura de la boca al descansar en la cama. 



GóngoraNs
El Rincón de Góngora

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Rafa Nadal saca el orgullo español: "No somos conscientes del buen país que tenemos".

El Rincón de Góngora en International contemporary art in BARCELONA Crisolart Galleries with Irina Markov- Chagall