Estos son los 37 puntos del pacto entre PP y Vox para el nuevo Gobierno en Andalucía.
El Rincón de Góngora
Partidos Constitucionalistas

El Rincón de Góngora os informa sobre el acuerdo que
han firmado este miércoles PP y Vox para apoyar la investidura de Juanma Moreno
Bonilla. Por su interés lo reproducimos a continuación.
1. El objetivo
político prioritario del Gobierno de la Junta de Andalucía será la creación de
empleo de calidad.
2. Luchar contra la
corrupción. Nos comprometemos a promover todas las comisiones de investigación
en el Parlamento de Andalucía que sean necesarias para esclarecer y conocer la
utilización de los fondos públicos de los organismos de la Junta.
3. Abogar por un
Gobierno basado en el diálogo y el respeto a todas lasfuerzas
constitucionalistas. Condenamos todo ataque a cualquier fuerza política
democrática.
4. Compromiso con la
estabilidad económica, la eficacia, la eficiencia y la suficiencia financiera
como principios rectores de la programación presupuestaria y la gestión
económica de los recursos públicos.entados.
6. Eliminar todos los
organismos superfluos y suprimir la administración paralela.
7. Apoyar a los
creadores de empleo y riqueza, autónomos, emprendedores y Pymes. Bonificar la
cuota de autónomos, simplificar y reducir las trabas burocráticas y poner en
marcha medidas para facilitar su financiación.
8. Realizar una
auditoría independiente de todos los organismos de la Junta de Andalucía.
9. Eliminar toda
convocatoria de subvenciones a personas físicas o jurídicas que no cumpla
evidentes fines de utilidad pública y social.
10. Revisar, mejorar
el control y la eficiencia del dinero público destinado a la formación para el
empleo.
11. Abrir los planes
de empleo a la colaboración público–privada.
12. Integrar las
embajadas comerciales de Andalucía existentes en el exterior en la red que
tiene el Estado a tal efecto.
13. Garantizar la
libertad educativa y el derecho de los padres a elegir el modelo que deseen
para sus hijos, evitando cualquier injerencia de los poderes públicos en la
formación ideológica de los alumnos y permitiendo que los padres puedan excluir
a sus hijos de la formación no reglada por actividades complementarias o
extraescolares cuando sean contrarias a sus convicciones.
14. Eliminar las zonas
educativas, garantizando la libertad de los padres para escoger el centro
educativo.
15. Garantizar la
coexistencia entre la educación pública, privada, concertada y diferenciada.
Habilitar progresivamente la implantación del Bachillerato en la educación
concertada, así como fomentar el Bachillerato Internacional.
16. Fomentar medidas
de conciliación entre la vida laboral y familiar, como fórmula esencial para la
mejora de la calidad de vida de las familias.
17. Implementar un
Plan Integral de Apoyo a las Familias que tenga entre sus ejes fundamentales el
fomento de la natalidad y que incluya medidas como la ampliación de la
gratuidad educativa de los 0 a 3 años, la ampliación de red de guarderías y
beneficios fiscales a las familias, en especial a las numerosas.
18. Crear una
Consejería de Familia.
19. Desarrollar un
Plan Andaluz de Adopción.
20. Poner en marcha un
sistema de atención a mujeres con embarazos no deseados que les proporcione
información, asistencia y alternativas socioeconómicas.
21. Desarrollar un
Plan de Mejora de la Sanidad Pública, que contemple la reducción drástica de
las listas de espera, el fin de los colapsos en los servicios de urgencias, la
mejora de la atención primaria y el reforzamiento de las unidades de cuidados
paliativos y de las unidades del dolor, y aumento de la financiación para el
servicio de atención temprana.
22. Despolitizar el
Servicio Andaluz de Empleo, limitando, entre otras medidas, la libre
designación de mandos intermedios y generalizando su elección por mérito.
23. Habilitar
gradualmente la libre elección de especialistas por los pacientes.
24. Eliminar la
obligación de exclusividad para los profesionales sanitarios.
25. Revertir el actual
modelo de subastas de medicamentos, incorporando Andalucía al sistema de compra
centralizada puesto a disposición de las Comunidades Autónomas por el Gobierno
Central.
26. Facilitar el uso
de tarjeta sanitaria única en todas las Comunidades.
27. Cumplir con la
legislación vigente en materia de inmigración, evitando todas aquellas
decisiones que puedan favorecer un «efecto llamada» y combatir a las mafias que
trafican con personas.
28. Apoyar material,
humana y documentalmente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que
tienen encomendada la protección de lasfronteras, garantizando una inmigración
ordenada, legal, respetuosa con nuestra cultura occidental, vinculada siempre
al mercado laboral.
29. La Junta de
Andalucía colaborará con todos los medios a su alcance para prevenir la amenaza
del fundamentalismo islámico.
30. Luchar contra el
«turismo sanitario».
31. Auditar el
cumplimiento de los requisitos establecidos en las concesiones de licencias de
radio y televisión otorgadas y asegurar que las nuevas se concedan con
criterios técnicos, para asegurar la profesionalidad, pluralidad, imparcialidad
e independencia del poder político.
32. Reducir el gasto,
mejorar la eficiencia y racionalizar los recursos de la Radio Televisión
Andaluza y garantizar el servicio público y la neutralidad ideológica e
informativa.
33. Promover una Ley
de Concordia que sustituya a la ley de memoria histórica.
34. Apoyar por ley la
tauromaquia, fuente de riqueza y empleo, en su triple vertiente: dehesa,
patrimonio histórico y patrimonio artístico.
35. Apoyar y promover
las expresiones culturales y populares andaluzas como el flamenco o la Semana
Santa.
36. Reconocer la
importancia de la actividad cinegética para el mantenimiento de nuestro medio
rural y la conservación de la fauna y los espacios naturales.
37. Trabajar para que,
en el marco de las ayudas a la cooperación internacional al desarrollo se den
los pasos decididos hacia una gestión nacional de estos recursos.
Publicado en ABC
GóngoraNs
Comunica
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada