Theresa May sobrevive a la moción de censura de los laboristas en El Rincón de Góngora
El Rincón de Góngora
Brexit
Tras ganar por 325 votos contra 306, la primera ministra se ofrece a negociar el Brexit con otros partidos.
La Cámara de los
Comunes rechazó ayer, por 325 votos a 306, la moción de censura presentada por
el Partido Laborista contra el Gobierno de Theresa May, quien a partir de ahora
espera poder centrarse en la renegociación del pacto de salida británica de la
Unión Europea.
Durante un agrio
debate entre May y el líder laborista Jemery Corbyn, la primera ministra dejó
entrever que puede ser necesario un retraso de la fecha prevista del Brexit,
que es el 29 de marzo de 2019, para poder implementar el nuevo plan que salga
de una nueva ronda de discusiones en Bruselas y Londres.
Anteayer, el
Parlamento rechazó por una abrumadora mayoría el acuerdo de divorcio sellado
por May con la UE el pasado mes de noviembre. El objetivo de la jefa del
Ejecutivo es hablar con otros partidos británicos y volver a Bruselas para
intentar forzar algunos retoques a su pacto, que entonces será llevado de nuevo
a los Comunes para su ratificación.
Incluso aunque los diputados cambien de opinión y respalden el acuerdo en su nueva forma -algo difícil salvo que Bruselas haga concesiones significativas-, apenas dará tiempo para incorporar este tratado en la legislación británica de aquí al final de marzo, haciendo necesario el aplazamiento.
Incluso aunque los diputados cambien de opinión y respalden el acuerdo en su nueva forma -algo difícil salvo que Bruselas haga concesiones significativas-, apenas dará tiempo para incorporar este tratado en la legislación británica de aquí al final de marzo, haciendo necesario el aplazamiento.
May no descartó ayer
la posible necesidad de extender el periodo marcado en el artículo 50, la
claúsula del tratado europeo que regula el plazo de negociación de salida de la
UE de un estado miembro, pero advirtió de que los países europeos deben estar
de acuerdo. "La UE solo aceptará la extensión si hay un plan para llegar a
un pacto", señaló.
Algunos parlamentarios
creen que puede ser necesario algo más que un simple retraso técnico,
especialmente si el acuerdo de May vuelve a ser derrotado en las próximas
semanas. En este escenario, podrían ser necesarios varios meses para buscar un
plan alternativo que tenga mayoría en los Comunes o, según defienden algunos
diputados, para convocar un nuevo referéndum para que los británicos tomen una
decisión. Según el diario The Times, la UE podría contemplar un retraso hasta
2020 en este escenario.
Estrategia laborista
Los apoyos a la
celebración de otro plebiscito pueden aumentar en función de la estrategia que
adopte en los próximos días el líder laborista, Jeremy Corbyn. Ayer, Corbyn
justificó su moción de censura por la conveniencia de ir a unas elecciones
generales que permitan elegir un nuevo Parlamento y Gobierno con capacidad para
renegociar el Brexit. La idea central del jefe de la oposición es ir hacia un
Brexit que permita a Reino Unido seguir dentro de la unión aduanera (lo que
permitiría intercambiar bienes y productos sin controles) y mantener una
estrecha vinculación con el mercado común.
Pero ante la derrota
de la moción (que no salió adelante porque todo el Partido Conservador y sus
aliados del Partido Unionista Irlandés se manifestaron en contra pese a sus
dudas sobre el plan del Brexit de May), los parlamentarios laboristas podrían
dar un giro a su estrategia.
Muchos de los
militantes de esta formación de izquierda consideran que Corbyn debería
respaldar la celebración de un segundo referéndum, donde los votantes tendrían
la opción de elegir entre seguir en la UE, un Brexit sin acuerdo o un Brexit
pactado.
De momento, el líder
laborista se muestra muy cauto a la hora de apoyar esa consulta, que solo ve
como último recurso en caso de que el país se vea abocado a una salida caótica
del club europeo.
Diputados liberales y
nacionalistas escoceses, además de algunos conservadores, ya defienden la
convocatoria de este nuevo referéndum.
Otra vía de actuación
para Corbyn podría ser la presentación de otras mociones de confianza en las
próximas semanas, o bien trabajar con diputados de otros partidos para sacar
adelante enmiendas que impidan una salida caótica o que obliguen al Gobierno a
buscar un Brexit más blando.
Conversaciones
Tras conocerse el
resultado de la moción de censura, May dijo asumir con
"responsabilidad" el respaldo de la Cámara, y dijo estar dispuesta a
abrir conversaciones con los líderes de todos los partidos para
"identificar una vía de implementación del Brexit que tenga el respaldo
mayoritario del Parlamento".
May presentará el
próximo lunes una moción en el Parlamento con su plan para renegociar el
Brexit. Esta moción podrá ser enmendada por otros grupos parlamentarios, lo que
permitiría proponer una salida más suave de la UE o un nuevo referéndum.
Corbyn, por su parte, reclamó a May que uno de sus primeros pasos sea descartar
la posibilidad de llevar adelante un Brexit sin acuerdo.
Publicado en Expansión
Informa El Rincón de Góngora
GóngoraNs
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada