LOS DOCENTES SE ACORDARÁN TODA LA VIDA DE LAS MARAVILLOSAS SOLUCIONES QUE SE DIERON A LA EDUCACIÓN CATALANA por parte del Sindicato de la República
El documento que el Sr.
Pujol ideó, donde se podían observar todos los pasos a seguir para elaborar la
República en la imaginación de tristemente varios. Realmente se trata de unas
mentes que a lo largo de décadas han ido transfiriendo sus ideologías jamás
alcanzadas, ni en el 1714, que hoy día se celebra en el Monumento de Rafael
Casanovas con flores que realmente es la fiesta de una derrota.
A través de los medios
de comunicación y toda la publicidad realizada con frases cortas como Madrid
nos Roba, Libertad no presos políticos, violencia, opresión del Estado Español,
fascismo y franquismo…ha perpetrado en los pensamientos de personas sencillas que para nada entienden el mundo
político. Verdaderos ejércitos
adoctrinados y más en los CDR’s colocados ahí para actuar en las calles y más
de una vez con componentes del terrorismo.
Los paseos de Otegui en
Barcelona, la asistencia de la Sra. Colau a la manifestación de la violencia,
la permisibilidad en el Ayuntamiento de muchísimas cosas que no tienen en
cuenta a todos los ciudadanos, las ciudad de Barcelona llena de ratas y
suciedad, los manteros y ocupas a su antojo, el poco respeto hacia los
turistas, la realización de películas porno en pleno Barrio Gótico, la
instalación de narco salas en barrios donde ya no existía esos problemas
haciendo la llamada a quien trafica, la marcha de miles y miles de empresas de
Cataluña, las trabas a las manifestaciones de los que se sienten catalanes y
españoles… estaríamos todo el día y no pararíamos.
Todo esto nada tiene
que ver con lo que se avecina, hace un mes ya se hablaba que iban a venir
tiempos duros y sobre todo para la educación. La sindicación al que nos pueda
ayudar es fundamental, pues ya se están realizando expedientes tras
expedientes. Ellos sólo quieren “Su Gente”.
Cada vez surgen más y más oportunidades para reclutar y agrupar a los docentes
en la causa del “procés”. Desde las universidades el profesorado ahí está y no
sabemos realmente, pero lo que es evidente es que cada vez hay menos profesores
que aprecien la Constitución y la legalidad del Estado de Derecho.
Este miércoles, 17
de Octubre, a las 19h en el Pati Llimona de la calle Regomir, en Barcelona, se
celebró la presentación de la sectorial d’ensenyament de la Intersindical-CSC
con Dolors Sabater, alcaldesa de Badalona y docente; Toni Casserres, trabajador
del Servicio Territorial d’Ensenyament de la Catalunya Central; Sergi Perelló,
Portavoz de la Intersindical-CSC, y Pablo Martínez, Trabajador del Consorci d’Educació
de Barcelona.
Simplemente con el
título del acto, ya se nos dice que realmente es seguir con la República en las
escuelas, cuando lo que se dice es que comienza en las escuelas. Menudo
atrevimiento decirlo tan claro, volvamos a la República Sí o Sí. Todos los
argumentos de cada uno de los ponentes fueron abusivos, no dignos pero si de
levantarse y coger la puerta. Como de si la peor pesadilla se estuviera
hablando, todos eran docentes sentados y escuchando las barbaridades que salían
por aquellas palabras. Un juego de marketing completamente in situ.
Las mismas técnicas, las
mismas formas de operar; se mostraba un sindicato cercano a la escuela y sobre
todo a los alumnos. El único espacio de la sociedad por donde pasa todo el
mundo y si no incluyes una mezcla de todos, inteorigen, interidiomas,
intercapacidades, convivir y aprender a aprender a convivir, si no se aprende
en la escuela no habrá oportunidades. Hablando del fracaso de los alumnos en
el sistema que se quedaba corto en todas
las ramas. La mayoría de la población con pocos recursos en una realidad
exclusiva. No romper con el concepto de que un niño puede estar mejor fuera
porque no se adapta. Buscar la manera de trabajar para un éxito para todos y
sin segregación. Especialización con un buen programa de acompañamiento.
Reducir las horas lectivas para tener horas de programación…
Los ojos se habrían y
no se daba crédito a lo oído. Todo parecía maravilloso, pero de vez en cuando
se soltaba alguna que otra chorrada subliminal publicitaria de marketing: a la
hora de país… punto importante si no hay revolución potente desde la escuela no
habrán igualdades de oportunidades para hacer extraescolares, el fracaso de los
alumnos es del sistema…
Era maravilloso e increíble
escuchar toda aquello que se iba a hacer… pero de golpe y porrazo como de otro mitin
se tratará, se pasó directamente, ya no dejando caer como si no se dijera, si
no a lo grande:
La
clave es el sistema educativo republicano para construir
en sí mismo y enfrentarse delante del fascismo y con valores constructivos.
Soportes y técnicas auxiliares para un sistema educativo de país que necesita
una república. O sea, de insinuar a entredecir en frases y finalmente afirmar:
Alternativa Republicana.
La solución a los
problemas de la educación pasó a ser cambiar las consciencias y activar movilizaciones
para defender el Referéndum, movimiento con el compromiso de la defensa de la
república frente a la opresión. Blanquear la opresión al derecho a decidir.
Nuestro sistema escolar es todavía demasiado heredero del sistema escolar
franquista. Sistema conservador para intentar adoctrinar y así estamos. Hubo un grupo de profesores que lucharon pero
los avances han sido limitados, con el peligro de volver a la escuela
franquista.
La escuela actual
raquítica para una sociedad justa con ciudadanos libres. Una montaña de
recursos que no tenemos, docentes con
falta de formación en el pasado pues las universidades no enseñaban. Los
recursos son para financiar AVES y no están en nuestras manos. El bloque 1939
destrozó la escuela catalana. Un sindicato de la República para acabar con los
guetos y la suspensión de los conciertos.
Estás
son todas las palabras que los asistentes en la mayoría profesores estuvieron
oyendo:
¡Qué
Nivel¡
Todo
fueron soluciones para la educación…
¿Qué
ofrecían?
- - Aumento del gasto con la República.
- - Escuelas para la infancia.
- - Aumento de la Jornada lectiva, más horas, cada vez más carga y se necesita un cambio.
- -Trabajo en Lista única para que sea transparente i justa.
- - Soporte y atención personalizada.
Nivel
de movilización más grande
Al finalizar el acto
para nada se ofreció turno de palabra y lo muy curioso es que tal cual dijeron
se acabó el acto, automáticamente todo el mundo se levantó y nadie formuló ninguna pregunta ni reflexión.
Ante ello se pidió el turno de palabra y todos volvieron a sentarse.
Fueron varios minutos de reflexión, y todo
el mundo escuchando y nadie hizo
comentario en contra:
“Es evidente y me enorgullece
que la escuela catalana plantee sobre todo la inclusión de las diversidades de
cada uno de los alumnos, teniendo en cuenta la escasez de muchas familias en
recursos. Fantástico que desde la escuela se trabaje para que todos tengan las
mismas oportunidades y se consiga una verdadera escuela trabajando
principalmente en la construcción de valores. Tenemos o no tenemos, no lo sé
porque yo no viví en aquella época, hipotecas franquistas. La escuela tiene que
evolucionar y la formación de los profesores tiene que venir del propio interés
de los docentes para crecer y avanzar. Agradezco disponer de recursos para una
formación, pero considero que realmente estos recursos no están, pues hemos
pasado de una sexta hora para trabajar y trabajar cada vez más, tampoco hay aulas
de acogida para afrontar la diversidad que existe en las escuelas. Sinceramente,
hemos de trabajar para una escuela inclusiva, pero cómo lo vamos a poder hacer
si entre los diferentes docentes tampoco hay una inclusión, con referencia a
esa movilización que solicitan para poder trabajar en valores. Cuál es el
valor, cómo lo van a solucionar, que van a hacer con aquellos profesores que
piensan diferente… Al comienzo las direcciones eran uno más en los claustros y
cada uno con sus funciones, hoy en día la plantilla no es nada estable, y
perfecto que ustedes buscarán como tener más plazas definitivas. También he de
decir que las direcciones tienen presunción de veracidad y cargo de jefe de
personal, y entonces cómo se va a
trabajar está inclusión, cómo todos los profesores van a tener las mismas
oportunidades en una escuela inclusiva. La educación es un desorden donde nadie
tiene seguro su puesto de trabajo, hay recelos y envidias…”
¡Es una gran
preocupación¡
Contestaciones hubieron
por parte de todos los ponentes de la sorpresa que se encontraron, pues
aquellas palabras eran compartidas por todos los presentes y nadie se movió de
su asiento. Y principalmente por la LEC, donde se le dió todo el poder a las direcciones
por encima incluso del Jefe de Personal. A parte de la negociación y reclamación de plazas en las escuelas... El primer ponente trato de explicar que los
profesores no se tenían que pagar su formación, pero por el contrario no dijo cómo
lo harían y se levantó diciendo que tenía mucha prisa de marchar ante la pregunta.
La Sra. Dolors Sabater
educadamente volvió a explicar el sentido de la escuela inclusiva por parte de
los alumnos como si no se hubiese entendido y ante la pregunta de cómo se iba a
trabajar la inclusión de los docentes, otro ponente por favor le contesto yo y
como así no fue, miró su reloj y dijo son las 20.15, debemos dejar la sala…
LOS
DOCENTES
SE
ACORDARÁN TODA LA VIDA DE LAS MARAVILLOSAS SOLUCIONES QUE SE
DIERON
A
LA EDUCACIÓN CATALANA
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada