Francisco Oya: “El binomio inmersión-adoctrinamiento es intocable para los separatistas”.

El Rincón de Góngora

Educación

Conversación tranquila de @jmfrancas con Francisco Oya, profesor de Historia desde hace 34 años. Presidente de la histórica Asociación de Profesores por el Bilingüismo (@ProfesBiling). Y, este año, Coordinador de Enseñanza en Barcelona del Sindicato CSIF.


JMF: ¿Qué es la Asociación?
Francisco Oya: Es una asociación de profesores que surgió en 1994. Estábamos preocupados por la imposición del catalán en la escuela (la mal llamada inmersión lingüística) y por la manipulación de la Historia en los libros de texto, que ya detectamos entonces. Fuimos los primeros en hablar de adoctrinamiento.
JMF: Lo de los libros, ¿no alertó a nadie del gobierno?
Francisco Oya: Preparamos informes y algún artículo. Pero entonces no había internet. Hablamos con responsables del ministerio de educación. Pero nadie estaba dispuesto a mover un dedo y la prensa no reflejaba nada de lo que pasaba. Nos escuchaban con incredulidad, como si fuéramos lunáticos que anunciaban el fin del mundo. Ahora, al menos, las cosas han cambiado por ese lado. Nadie que no  sea un absoluto cínico puede negar la realidad del adoctrinamiento en la escuela catalana. Hasta hace unos años, incluso se negaba la imposibilidad de escolarizar a los niños en lengua española. El cinismo era espectacular.
JMF: ¿Entiendes que ahora sea noticia algo que en 1994, y antes, era ya un hecho?
Francisco Oya: Antes no deseaba nadie reconocer ese hecho. Ni los políticos ni la prensa. El pacto era que los nacionalistas catalanes podían hacer los que quisieran en su cortijo particular (Cataluña) mientras apoyaran en el Parlamento de Madrid al partido que tuviera mayoría en aquel momento. Así el separatismo iba acumulando fuerzas y culminando poco a poco un proceso de ingeniería social. Pero, cuando han pretendido la ruptura definitiva, la parte sana de la población de Cataluña reaccionó. Y se cayó la venda voluntaria que prensa y políticos tenían. Aun así, la clase política que ha gobernado España durante los últimos 40 años, formada por PP y PSOE, ha demostrado que no está dispuesta, pase lo que pase, a tomar medidas eficaces.
JMF: De hecho a pesar del revuelo en la prensa no hay hecho nada, como entonces… Yo hace años se de informes mandados al ministerio…
Francisco Oya: No hay más que ver la vergonzosa actitud de los dos últimos ministros de educación, uno del PP y otro del PSOE, a cuenta del informe encargado por el MECD. La beligerancia contra un movimiento de secesión, supremacista e impresentable desde cualquier punto de vista, no entra en las coordenadas mentales de esta clase política. Y tendrá que ser relevada inevitablemente, cuanto antes mejor. España no puede permitirse esperar mucho. Efectivamente, todo lo que hay que saber sobre los libros de texto hace años que se sabe. Lo que hay que hacer ahora es actuar.
JMF: ¿No han visto las orejas al lobo?
Francisco Oya: Si, pero les da igual. Son políticos que sólo aspiran a mantenerse en el poder pase lo que pase. Su horizonte mental no va más allá de las próximas elecciones. Y si tienen que elegir entre su partido y su país, eligen el partido.
JMF: Pero la sociedad ha reaccionado, en Cataluña y fuera…
Francisco Oya: Eso ha sido muy positivo. Pero la reacción aun no ha llegado a producir el relevo de la clase política, que pasa inevitablemente por la desaparición de la escena de PP y PSOE. En el caso de C’s, fue un partido que surgió en Cataluña, precisamente para hacer frente a esa situación. Con algunas contradicciones y sin forzar para nada la mano de Rajoy cuando pudo hacerlo, ha mantenido un discurso aceptable, que espero no se diluya si alguna vez toca poder. VOX, a pesar de no tener representación, ha hecho un papel extraordinariamente positivo, poniendo demandas incansablemente. Los sondeos le dan representación en las próximas elecciones, lo cual sería muy saludable para España. Porque un sólo partido, por claras que tenga las cosas, no puede asumir el coste de cerrar todas las puertas a los separatistas. Con C’s y VOX teniendo una buena representación, el panorama empezaría a cambiar. Pero falta aun la tercera pata, la de la izquierda. Ahí no parece que pueda surgir, en el momento presente, un partido jacobino, que ponga por delante de las miserias regionales la idea de Nación, que es un concepto surgido de la izquierda, por lo demás. Es inconcebible que la izquierda española sea la única del mundo en atacar su propio país y el concepto de patriotismo cívico. Hay pequeños grupos que podría articular una nueva izquierda patriótica, como el que encabeza Enric Martínez Herrera, que se escindió de Podemos cuando vio que no era posible cambiar su linea oficial. Pero todavía esta izquierda proespañola y jacobina no ha salido de la fase de grupúsculo. Si consigue eclosionar, las cosas empezarán a cambiar de verdad en este terreno.
Publicado en:

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Rafa Nadal saca el orgullo español: "No somos conscientes del buen país que tenemos".

El Rincón de Góngora en International contemporary art in BARCELONA Crisolart Galleries with Irina Markov- Chagall