Estudiar es un lujo para los niños porteadores.
El Rincón de Góngora
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), inició el "Día mundial contra el trabajo infantil" en el año 2002, con el objetivo de concienciar a la población del gran problema social y unir esfuerzos para erradicar esta triste e injusta realidad.
Así pues, el día 12 de Junio de cada año, debido a que alrededor de 168 millones de niños y niñas son víctimas del trabajo infantil, es el momento de reflexionar y actuar en la coordinación de las iniciativas que nos presentan los gobiernos, las patronales y sindicatos, la sociedad, los medios de comunicación, las escuelas, los ayuntamientos, las entidades, las asociaciones para luchar contra el trabajo infantil.
Son muchas las cuestiones alrededor de la educación, necesarias y urgentes en cuanto al proceso de aprendizaje y enseñanza, vitales como los recursos en plantillas, horas, adaptaciones curricurales, aulas, espacios, soportes digitales y audiovisuales, materiales escolares... Lo que más preocupa son esa ayudas para las familias que esperan con mucha necesidad, que llegan tarde y mal, con recortes y a repartir entre muchos. Y no hablemos de la cantidad de deberes a realizar por parte de todos, docentes y alumnos por la sobrepasada burocracia, pero con la consiguente pérdida de muchos y muchos derechos, y que docentes con mucha experiencia han visto disipados quedando en nada a lo largo de los años:
"Jamás volveremos a lo anterior y ni por asombro que algo sea recuperado"
"Todo lo luchado en el baúl de los recuerdos"
NO entremos en la cuestiones de la escuela en Cataluña, pues sería dar un giro en lo que se tiene que destacar en este artículo dedicado al "Día mundial contra el trabajo infantil". Es una ocasión de progresar en la batalla del aquí, del ahora y del presente, y así avanzar a un mundo mejor alrededor de la infancia y por supuesto de la propia sociedad, construida o destruida... generación tras generación. Un gran ejemplo de reflexión fue en 2015, donde los dirigentes mundiales adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con un nuevo compromiso para acabar con este tema. En concreto, la Meta 8.7:
"Tomar medidas
inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas
modernas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y
eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento
y la utilización de niños soldado y, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo
infantil en todas sus formas".
Esperando que el día de hoy haya finalizado con el
máximo de logros para la infancia, aquí un hincapié en como esos niños peruanos
que ven sus vidas, y sobretodo, su
infancia pasar en situaciones extremas; y pensando que algún día esos niños y
niñas puedan dibujar en sus labios una gran sonrisa:
GóngoraNs
Publicación por una esperanza
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada